2.1. Research
Empiezo con un análisis del sector y de las necesidades reales de los viajeros. Si bien muchas aerolíneas ya cuentan con apps oficiales, estas suelen presentar limitaciones: procesos de reserva poco claros, notificaciones poco fiables o interfaces poco intuitivas. Para identificar oportunidades reviso algunos competidores.
Competencia:
- American Airlines / Delta: completas en funciones básicas, pero con diseños saturados que pueden generar fricción.
- Emirates: experiencia visual más cuidada.
- Plataformas como Skyscanner: ofrecen buen UX en la búsqueda de vuelos, pero no cubren la experiencia completa de viaje.
2.2. UX: Estrategia e interacción
La definición de objetivos y la estructura han sido esenciales para garantizar que la app respondiera a lo que los usuarios realmente necesitaban. En cuanto a la arquitectura de la información, organizé las funcionalidades principales en cuatro áreas: un dashboard inicial con vuelos activos y notificaciones, una sección de explorar para la búsqueda filtrada de vuelos, el apartado de mis viajes para gestionar reservas y check-in, y el perfil donde se concentran datos del usuario y fidelización.
2.3. UI & Prototipado
El diseño debía simplificar la reserva y gestión de vuelos, asegurar información actualizada en tiempo real y transmitir confianza a través de una interfaz clara y coherente.
En la fase de diseño UI me centré en convertir esa arquitectura en un lenguaje visual claro y confiable. Definí una paleta sobria y tipografía simple para transmitir seguridad, con componentes consistentes para agilizar tareas como la reserva de vuelos, el check-in digital y la tarjeta de embarque. Los wireframes en baja fidelidad me permitieron validar la estructura general, mientras que los de alta fidelidad me sirvieron para probar flujos reales y ajustar interacciones clave antes del desarrollo final.