2.1. Research
El trabajo comenzó con un estudio del contexto y las necesidades reales de los usuarios. Los parques ofrecen momentos únicos, pero la experiencia suele estar marcada por esperas largas, información poco accesible y apps oficiales que no resultan intuitivas. Para ver cuales son las oportunidades, en primer lugar realizo un análisis de la competencia:
Competencia:
- Apps oficiales de parques (Disney, Universal, PortAventura): buenos mapas y horarios, pero poca interacción social.
- TripAdvisor / Google Maps: gran base de reseñas, pero escasa personalización.
- Redes sociales de nicho: fomentan comunidad, pero no integran datos prácticos (esperas, horarios).
2.2. UX: Estrategia e interacción
Con esta información defino los objetivos de diseño. La app debía ser sencilla, visual y divertida, a la vez que ofreciera información práctica en tiempo real. A nivel de experiencia de usuario, organicé la navegación en torno a cuatro secciones principales: un dashboard con novedades y recomendaciones personalizadas, un apartado para explorar atracciones con filtros inteligentes, un espacio para listas de favoritos o colecciones compartidas, y un perfil de usuario que recogiera su historial y logros. Esta estructura me sirvió de base para desarrollar journeys claros que mostraban cómo los usuarios podían descubrir, planificar y compartir sus experiencias sin esfuerzo.
2.3. UI & Prototipado
En la fase de UI me centré en trasladar esta arquitectura a un lenguaje visual coherente. Definí los principios de claridad y consistencia a través de la jerarquía tipográfica, una paleta estable que transmitiera energía y un estilo de componentes redondeados y accesibles que aportaran cercanía. Finalmente, a través de prototipos validé la estructura general además de simular interacciones reales, probar la navegación y recoger feedback de usuarios, lo que me resultó clave para ajustar detalles de accesibilidad y microinteracciones antes de diseñar la versión definitiva.